
Honduras presenta en sus paisajes una variedad de
bosques formados por diferentes tipos de arboles que nos proporciona una gran
utilidad para la producción de madera, entre los que mas abundan se encuentran:
El pino, roble, laurel, naranjillo, cedro, etc.
Cada tipo de vegetación tiene fauna asociada que le
es propia y debido a su diversidad de zonas de vida en el parque se pueden
observar gran variedad de especies animales como por ejemplo la gran variedad
de aves tropicales entre las cuales se pueden enumerar tucanes, golondrinas,
pajuiles, Águilas pescadoras, pavas, diferentes tipos de pericos y loras,
pájaros carpinteros, oropéndolas, es posible observar en algunas zonas
Quetzales.
Esto en lo que se refiere a aves con lo referente a
animales de pelo podemos mencionar Tacuazines, venados, tigrillos, conejos
silvestres, gatos cola anillada, guatusas, ardillas, Tapir o Danto y con suerte
se pueden observar jaguares, osos hormigueros y monos aulladores.
Honduras es el hogar de una gran variedad
de ecosistemas que son el habitat de una inmensa variedad de flora. Más de
10,000 especies de plantas vasculares pueden ser encontradas en Honduras y aún
se están contando. Áreas de bosque de pino, humedales, manglares, arrecifes
coralinos, bosque tropicales secos, bosque tropicales lluviosos y bosques
nublados se encuentran en Honduras. Hay más de 30 áreas de bosques nublados. La
Biosfera del Río Plátano, el parque nacional Patuca y la reserva de la Biosfera
Tawaka forman - junto a las áreas boscosas del norte de Nicaragua - el área
unida más grande de bosque lluvioso después del Amazonas. Actualmente existen
más de 100 áreas protegidas en Honduras. Estos parques nacionales, biosferas y
reservas de vida silvestre ofrecen experiencias inolvidables y el ambiente
perfecto para los amantes de la naturaleza.
Sin embargo, otros géneros como los sapos, garrobos o iguanas y el guardabarranco
o taragón son autóctonos del territorio. No menos importante es distinguir
también a los Murciélagos, el zorrillo, la comadreja, el manatí, el conejo,
codorniz, pavas, la guara roja, el tucán, venado cola blanca, éste último
considerado símbolo nacional lastimosamente en extinción.
Los entornos naturales que conforman el hábitat de dichas crías se
conforma por diferentes regiones ecológicas: selva lluviosa o pluvioselva,
bosques nublados, mixtos y sabanas. Lo que permite gozar a los hondureños de un
clima tropical, cálido en zonas como la de occidente y en otras respirar un
aire caliente como la zona sur o en la costa norte.
Como incentivos al medio ambiente, muchos son los premios que se han
instituido para promover la protección de las diferentes crías cuyo nicho sigue
siendo la fauna hondureña. Tal es el caso del "Premio Nacional del
Ambiente", que se celebra hace más de una década y es impulsado por la
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras.
Así como ellos, muchas instituciones, organismos y personas naturales se
agrupan cada año para formar comités de prevención y sostenibilidad de los
ecosistemas, logrando con acierto disminuir y controlar la muerte de muchos
animales, aves o reptiles que son propios y característicos de este país
centroamericano.
Tipos de Bosques
En Honduras Más del 80%
de su territorio es montañoso, lleno de diferentes tipos de bosques, bosque
Pinar, bosque Manglar, bosque Húmedo, bosque Seco y bosque nuboso, en los
cuales hay una gran variedad de flora y fauna, es bañado por muchos ríos, estas
montañas puede llegar a tener hasta una altura de 2,827 msnm, valles y
planicies se encuentran en todo el territorio de Honduras, los valles más
importantes de Honduras se encuentran localizados en las cercanias de sus dos
océanos, en las zonas norte y sur, como los departamentos de Atlántida y Colón
que son bañados por el océano Atlántico, y los departamentos de Valle y
Choluteca bañados por el océano Pacífico, también hay muchos valles en la zona
central de Honduras como el valle de Comayagua y el valle de Catacamas. La
Cordillera Centroamericana divide a Honduras entre las cordilleras Oriental,
Occidental y Central
0 comentarios :
Publicar un comentario